jueves, 14 de julio de 2011

14. - Lanzapiedras Medieval. Escala 1:100

.





Hecho 100% con madera de balso.

Tomando como referencia 3 ilustraciones de Wikipedia y con medidas son 100 % fieles a los planos y no fue muy complicado hacerlo, hasta pensé dejar móvil el mecanismo, algo que finalmente descarté.

Infortunadamente el pegante instantáneo torció y endureció 2 cuerdas de tracción afeando un poco el acabado; si lo corrijo tendría que desmontar toda la base; así se quedará.

Los símbolos y la cabeza de dragón fueron la única adición mía; ni por asomo tengo figuras o accesorios a esta escala para ambientarlo más detalladamente.

Espero les agrade y comenten lo que quieran :

Lanzap

Lanzap

Lanzap

Lanzap

Adiósssssssssssss

DS

viernes, 1 de julio de 2011

13. - Viñetas en Espacios Pequeños (4a. Parte)




Casa para el piloto. Escala 1.48


Vieja figurilla de un piloto japonés marca Tamiya que tenía hace años pintada junto a un hidroavión Rufe de mis primeras épocas modelísticas. ¿ Llevaban bigote y barba de chivo los pilotos aquellos ?. Igual ya me da flojera corregir; así se queda.

Toda la sección de la casita está hecha en balso y cartón a partir de imágenes comunes para esas tradicionales.

Y ahí está el resultado :

Japo

Japo

Japo

Japo

Militante palestino y cohetes Qassam III :

Escala 1.30, base 8 x 8 cms.

Hamas

Hamas

Hamas

Saludos.

DS

viernes, 17 de junio de 2011

12. - ¡ Lindberg al agua ¡




Diorama de un evento imaginario, afortunadamente nunca sucedió, basado en el bonito Kit Revell del S. de San Louis.

Armado tal de caja, al avión solamente le agregué cables de control sin entrar a detallar demasiado.

El bote es hecho en balso, el islote de cartón y arcilla; las figuras son de masilla y modificadas de modelos viejos.

Todo a mano y con pinceles.



( Click sobre las imágenes para verlas más grandes )

Ryan

Ryan

Ryan

Ryan

Saludos.

DS

miércoles, 25 de mayo de 2011

11. - Viñetas en Espacios Pequeños (3a. Parte)

Tanque futurista contra zombies en una pequeña escena apocalíptica. Escala 1.72.

Zombie


Zombie

Zombie

Zombie



Saludos.

DS

miércoles, 20 de abril de 2011

10. - Viñetas en Espacios Pequeños (2a. Parte)

1. Soldados ruso y alemán en la nieve. Escala 1.35 :

Snow

Snow

2. Revolucionario Mexicano. Escala 1.35 :

Mex.

Mex.


3. Soldado del Africakorps. Escala 1.35 :

Baño

Baño

Baño




4. Soldados y motocicleta alemanes. Escala 1.35 :

Photobucket


Puente


5. La cometa enredada . Escala 1.35 :

Cometa


Cometa





No es más por el momento.

Saludos.

DS

lunes, 25 de octubre de 2010

9. - Maqueta de Urutú en Resina.








Reseña :

El EE-11 Urutu es un Transporte blindado de personal de tipo 6x6, desarrollado en la época de los setentas por la compañía Engesa de Brasil. Ha sido usado en muchos conflictos, y fue construido de tal manera que se permitiese su reparación en caso de conflicto con partes de camiones comerciales en circulación. Comparte mucho de su estructura y construcción con el EE-09 Cascavel.

La producción del Urutu se detuvo en 1987 y desde esa entonces algunas aún permanecen en servicio en el Exército Brasileiro siendo actualizadas y modernizadas por el Servicio de Arsenal de Guerra do São Paulo como un mero vehículo de migración hasta la llegada del nuevo vehículo VBTP-MR en el año 2012.

Aunque es considerado ya obsoleto por su poca capacidad de defensa ante los nuevos tipos de proyectiles como los de Uranio empobrecido, se sigue manteniendo en el frente de operaciones del Ejército brasileño en la misión de las Naciones Unidas en Haití de la MINUSTAH.


El modelo a Escala :

Fabricado a mano de manera artesanal, por el señor Edison Franco, en la ciudad de Medellín; completamente en resina.


Montaje :


Para representar un vehículo Brasilero en Haití, se pudo usar el molde base; afortunadamente solo hay que añadirle piezas en fotograbados (También alambre y algo de plástico) y cambiarle la forma a los exhostos; por fuera son muy similares al delEjército Colombiano.
Cambié la ametralladora .50 Cal. por una 7.62 mm de menor calibre usada así para minimizar daños colaterales en combate urbano ( o algo así lei en portugués)

Está pintado totalmente usando pinceles, pintura acrílica Testors como imprimación y esmaltes Pintuco como blanco base. Los desgastes como polvo y barro los fabriqué con pigmentos propios a base de cola blanca, pasteles en barra, fijador mate, pinturas acrílicas y alcohol...todo en proporciones distintas según el efecto deseado.

El terreno, la figura del perrito, el pájaro y el aviso son de fabricación propia; la figura del niño ( No me gutó como quedó) es sobrante de un kit Monogram viejo.

( Click en la imagen para ver más grande )

001 006 012

013 018 021

024 025 033

036

05c


05h


Hasta la próxima, que no será pronto.

Saludos
DS



domingo, 18 de julio de 2010

8. - Trabajos Recientes.



Pues bueno, así como sin querer la cosa y a paso suave, he logrado finalizar varios modelos y viñetas; me ha quedado hasta algo de tiempo para restaurar un par de trabajos de hace muchos años, como el FW190 que puse como portada a este tema y fue el primer modelo a escala que hice; razón más que suficiente para ponerlo orgullosamente de primero a pesar de sus errores.

- Kamov K-50, Italeri 1.72 :

K011K002



- Diorama Challenger I :

FinDiorama






- Urutú EE-11, Resina 1.35 :

027033



- Un par de Viñetas para colgar, escala 1.72 :


Hang

Hang


- Modelos restaurados solo para la foto ( 3 Desastres de maquetas ) :

AlouCh47Iroq





- Tanque falso de Cemento, escala 1.60 :


Fake

Fake



Y nada más por esta vez.

Hasta Pronto.

DS